✅ La AUH paga $17,093 por hijo desde septiembre 2023, aumentando a medida que se actualiza la inflación. Un alivio vital para familias vulnerables.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa social en Argentina que brinda un apoyo económico a las familias con hijos menores de 18 años o con discapacidad. Actualmente, el monto que se cobra por hijo en la AUH es de $7.321 mensuales, aunque este valor puede variar dependiendo de la situación particular de cada familia y de actualizaciones que realiza el gobierno de manera periódica.
Este monto se puede ver incrementado si el hijo tiene alguna discapacidad, en cuyo caso se cobra un adicional que puede llegar a ser de hasta $15.000 mensuales. Además, es importante destacar que la AUH se actualiza en función de la variación del índice de precios al consumidor, lo que busca mantener el poder adquisitivo de las familias beneficiarias.
Requisitos para acceder a la AUH
Para poder recibir la Asignación Universal por Hijo, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Ser argentino nativo o tener la residencia permanente en el país.
- Contar con el Certificado de Nacimiento de cada hijo a cargo.
- Los ingresos familiares no deben superar el monto establecido por el gobierno.
- Las familias deben estar inscriptas en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
¿Cómo se cobra la AUH?
La asignación se puede cobrar de diversas maneras, siendo las más comunes:
- Banco: Los beneficiarios pueden optar por cobrar a través de una cuenta bancaria.
- Corralón: También es posible retirar el dinero en puntos de cobro habilitados, como los supermercados o farmacias.
Documentación necesaria
Para solicitar la AUH, es fundamental presentar la siguiente documentación:
- DNI del solicitante.
- DNI de los hijos a cargo.
- Documentación que acredite la situación de discapacidad (si corresponde).
- Constancia de la inscripción en el RENAPER.
Es recomendable mantenerse informado sobre las actualizaciones en las políticas sociales, ya que el gobierno suele realizar ajustes en los montos y requisitos de la AUH. De esta manera, las familias pueden asegurarse de que están recibiendo el apoyo económico adecuado en función de su situación.
Requisitos para recibir la Asignación Universal por Hijo en 2023
Para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en 2023, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Estos requisitos buscan asegurar que la ayuda económica llegue a quienes más la necesitan. A continuación, se detallan los principales criterios:
1. Nacionalidad y Residencia
- El solicitante debe ser argentino o extranjero con residencia legal en el país.
- Los hijos deben ser menores de 18 años o hasta 24 años si están con discapacidad.
2. Situación Laboral
- La AUH está destinada a aquellas familias que no cuentan con ingresos formales o que sus ingresos son inferiores al salario mínimo.
- Los trabajadores informales y quienes estén desempleados pueden postularse.
3. Documentación Necesaria
Para iniciar el trámite, es esencial presentar la siguiente documentación:
- DNI del solicitante y de los hijos.
- Partida de nacimiento de cada hijo.
- Comprobantes de ingresos y situación laboral.
4. Actualización de Datos
Es importante que los beneficiarios mantengan actualizada su información personal y la de sus hijos en el sistema de ANSES. Esto incluye:
- Cambio de residencia.
- Modificación en la situación laboral.
- Datos sobre la escolaridad de los hijos.
Consejo práctico: Verifica siempre la web de ANSES para estar al tanto de posibles cambios en los requisitos o en el monto de la Asignación.
Según datos de 2022, se estima que más de 4 millones de niños reciben esta asignación, lo que resalta su importancia en el apoyo económico a las familias vulnerables en Argentina.
Tabla: Comparativa de Requisitos para la AUH
Requisito | Descripción |
---|---|
Nacionalidad | Argentino o extranjero con residencia legal. |
Edad de los hijos | Menores de 18 años o hasta 24 con discapacidad. |
Situación laboral | No contar con ingresos formales o bajos ingresos. |
Documentación | DNI, partidas de nacimiento y comprobantes de ingresos. |
Es fundamental tener en cuenta estos requisitos para poder acceder a la Asignación Universal por Hijo, ya que su cumplimiento determinará la elegibilidad para este beneficio social.
Proceso paso a paso para solicitar la AUH en Argentina
Solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina es un proceso que, si bien puede parecer complicado, se puede desglosar en pasos simples. Aquí te mostramos el procedimiento detallado para que puedas acceder a este beneficio de manera efectiva.
1. Reunir la documentación necesaria
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de tener todos los documentos requeridos. Esto incluye:
- DNI del solicitante y de los hijos.
- Partida de nacimiento de cada hijo que se desee incluir en la AUH.
- Documentación que acredite la situación de vulnerabilidad social, si es necesario.
2. Inscripción en la ANSES
El siguiente paso es dirigirse a la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Presencialmente, solicitando un turno a través de la página oficial.
- Por medio de un trámite online, si cuentas con tu clave de la seguridad social.
3. Completar el formulario de solicitud
Una vez en ANSES, deberás llenar el Formulario de Solicitud de la AUH. Asegúrate de proporcionar datos precisos y completos.
Además, tendrás que declarar que cumples con los requisitos de ingresos y condiciones familiares, lo que es fundamental para la aprobación.
4. Presentar la documentación
Luego de completar el formulario, deberás presentar toda la documentación que has reunido. La ANSES evaluará la información y determinará si sos elegible para recibir la AUH.
5. Esperar la resolución
Una vez presentada la solicitud, la ANSES te notificará acerca de la resolución. Este proceso puede tardar algunos días, así que ten paciencia. Recuerda que puedes consultar el estado de tu trámite en la página oficial de ANSES.
6. Cobro de la AUH
Si tu solicitud es aprobada, recibirás un código de pago para poder acceder a los fondos. Es importante que estés atento a las fechas de cobro, que suelen publicarse mensualmente. El monto actual de la AUH es de $7.332 por hijo (a partir de 2023), aunque este valor puede aumentar en base a la inflación y otros ajustes económicos.
Consejos prácticos
- Siempre verifica que la información esté actualizada en la página de ANSES.
- Si tienes dudas, no dudes en consultar a un asesor social o profesional que te pueda guiar.
- Infórmate sobre los planes educativos y de salud que complementan la AUH, ya que pueden ser de gran ayuda.
Siguiendo estos pasos, podrás gestionar la Asignación Universal por Hijo de forma efectiva y iniciar el camino hacia un apoyo económico que puede marcar la diferencia en tu familia.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo (AUH)?
Es un programa social del Gobierno argentino que brinda un apoyo económico a familias con hijos a cargo que no cuenten con ingresos suficientes.
¿Cuánto se cobra actualmente por cada hijo?
El monto por cada hijo varía, pero en 2023, ronda los 7.500 pesos argentinos por hijo por mes, aunque puede ser ajustado anualmente.
¿Quiénes pueden acceder a la AUH?
La AUH está destinada a familias con hijos menores de 18 años, y también a hijos con discapacidad sin límite de edad, que estén en situación de vulnerabilidad.
¿Qué documentos son necesarios para tramitar la AUH?
Se requiere el DNI de los hijos, el DNI del titular y, en algunos casos, la constancia de escolaridad o vacunación.
¿Cómo se realiza el cobro de la AUH?
El cobro se realiza a través de una cuenta bancaria o mediante el sistema de pago en efectivo en lugares habilitados por el Gobierno.
¿Se puede cobrar la AUH si se trabaja en blanco?
Sí, siempre que los ingresos del titular no superen el umbral establecido por la ley y se cumplan con los requisitos del programa.
Punto Clave | Descripción |
---|---|
Monto Actual | $7.500 por hijo (2023) |
Edad de los hijos | Hasta 18 años, sin límite para hijos con discapacidad |
Documentación necesaria | DNI del titular y de los hijos, constancia de escolaridad o vacunación |
Modalidad de cobro | Cuenta bancaria o pago en efectivo en lugares habilitados |
Requisitos de ingresos | No superar el umbral establecido por la ley |
Duración del beneficio | Hasta que los hijos cumplan 18 años o finalice la discapacidad |
¡Dejanos tus comentarios y contanos tu experiencia! No olvides revisar nuestros otros artículos en la web que podrían interesarte.