pollo relleno con jamon y queso

Cómo preparar un delicioso pollo relleno deshuesado al horno con jamón y queso

Deshuesá el pollo con cuidado, rellenalo con jamón y queso, asegurá con palillos, condimentá a gusto y horneá hasta que esté dorado y jugoso. ¡Exquisito!


Preparar un pollo relleno deshuesado al horno con jamón y queso es una excelente opción para una comida especial. Este plato no solo es delicioso, sino que también es fácil de hacer y permite sorprender a tus invitados con un sabor exquisito y presentación atractiva.

Te guiaré a través de los pasos necesarios para lograr un pollo relleno jugoso, sazonado a la perfección y con un relleno que combina la suavidad del queso y la salinidad del jamón. Además, incluiré algunos consejos útiles y variaciones que puedes considerar para personalizar tu receta según tus gustos.

Ingredientes necesarios

  • 1 pollo deshuesado (aproximadamente 1,5 kg)
  • 200 g de jamón cocido
  • 200 g de queso (puede ser mozzarella o emmental)
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cebolla pequeña picada
  • 1/2 taza de pan rallado
  • 1/2 taza de perejil fresco picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 taza de caldo de pollo

Instrucciones para el pollo relleno

1. Preparar el pollo

Comienza precalentando el horno a 180°C. Limpia bien el pollo y asegúrate de que esté deshuesado correctamente. Puedes pedirle al carnicero que lo haga por ti o hacerlo en casa con la ayuda de un cuchillo afilado.

2. Hacer el relleno

En una sartén, calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Luego, agrega el pan rallado y el perejil, y mezcla bien. Retira del fuego y deja enfriar un poco antes de añadir el jamón y el queso cortados en trozos pequeños.

3. Rellenar el pollo

Con cuidado, abre el pollo y coloca la mezcla de relleno en el centro. Cierra el pollo con hilo de cocina o con palillos para que no se escape el relleno durante la cocción. Sazona con sal y pimienta por fuera.

4. Cocción al horno

Coloca el pollo en una bandeja para hornear y vierte el caldo de pollo alrededor. Hornéalo durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos, o hasta que la temperatura interna alcance los 75°C. Durante la cocción, puedes rociar el pollo con su propio jugo para mantenerlo jugoso y sabroso.

Consejos y variaciones

  • Variedad de quesos: Puedes experimentar con diferentes tipos de quesos, como gouda o cheddar, para darle un toque especial al relleno.
  • Añadir vegetales: Incluye espinacas o pimientos asados en el relleno para una opción más nutritiva.
  • Marinado: Deja el pollo marinar en una mezcla de hierbas y aceite de oliva unas horas antes de rellenarlo para intensificar el sabor.

Siguiendo estos pasos, estarás en camino de disfrutar de un pollo relleno al horno que encantará a todos. ¡A cocinar se ha dicho!

Ingredientes necesarios para el pollo relleno deshuesado al horno

Para preparar un delicioso pollo relleno deshuesado al horno con jamón y queso, es fundamental contar con los ingredientes adecuados que realzarán el sabor y la textura de este platillo. A continuación, te presentamos una lista de los ingredientes más importantes:

  • 1 pollo deshuesado (aproximadamente 1.5 kg)
  • 200 g de jamón (puede ser jamón cocido o ahumado, según tu preferencia)
  • 200 g de queso (puedes elegir entre muzzarella, cheddar o el que más te guste)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo (picados finamente)
  • 1 cucharada de mostaza
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/2 taza de perejil fresco (picado)
  • Opcional: especias al gusto (como orégano o tomillo)

Estos ingredientes no solo son fáciles de conseguir, sino que también son clave para lograr un relleno jugoso y sabroso. A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos sobre la elección de los ingredientes:

Consejos para seleccionar los ingredientes

  • Opta por un pollo que sea fresco y de buena calidad. Puedes pedir al carnicero que lo deshuesen para ahorrarte tiempo.
  • Elige un jamón que tenga un buen equilibrio entre sabor y textura, ya que aportará un delicioso sabor al relleno.
  • El queso puede variar según tus gustos; el queso muzzarella es ideal por su capacidad de fundirse y dar cremosidad.
  • Utiliza perejil fresco para añadir un toque de color y frescura al plato.

Ejemplo de combinación de sabores

Una combinación muy popular es utilizar jamón serrano junto con queso brie. Esta mezcla aporta un sabor intenso y cremosidad que realmente destaca al hornear el pollo.

Disponer de estos ingredientes te permitirá llevar a cabo la receta de manera exitosa y disfrutar de una comida que seguramente encantará a todos tus comensales.

Consejos para deshuesar el pollo correctamente antes de rellenar

Deshuesar un pollo puede parecer una tarea complicada, pero con los consejos adecuados, podrás hacerlo de manera eficiente y sin complicaciones. A continuación, te presentamos una serie de pasos y recomendaciones para lograrlo:

1. Prepárate adecuadamente

Antes de comenzar el proceso de deshuesado, asegúrate de tener a mano las siguientes herramientas:

  • Cuchillo de chef: Un cuchillo bien afilado es esencial para hacer cortes precisos.
  • Tabla de cortar: Utiliza una superficie estable y limpia.
  • Pinzas: Te ayudarán a retirar huesos y partes no deseadas.

2. Conoce la anatomía del pollo

Familiarizarte con la estructura del pollo es clave. A continuación, te mencionamos las partes más importantes:

  • Pequeña articulación del muslo: Es donde el muslo se une al cuerpo.
  • Huesos del esternón: Son los huesos planos en el centro del ave.
  • Costillas: Importantes para evitar daños al retirar la carne.

3. Pasos para deshuesar el pollo

  1. Coloca el pollo con el pecho hacia arriba en la tabla de cortar.
  2. Con el cuchillo, comienza a hacer un corte a lo largo de la articulación del muslo, separando la carne del hueso cuidadosamente.
  3. Continúa cortando a lo largo del esternón, siguiendo la forma del hueso.
  4. Desliza el cuchillo a lo largo de las costillas para liberar la carne, asegurándote de no perforar la piel.
  5. Retira los huesos de la cavidad del pollo con las pinzas.

4. Consejos adicionales

Recuerda que la paciencia y la práctica son fundamentales. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Trabaja lentamente: No te apures, un corte preciso evitará que rompas la carne.
  • Usa las manos: A veces, la mejor herramienta es tu propia mano para sentir los huesos y la carne.
  • Enfría el pollo: Si la carne está demasiado blanda, déjala en la heladera por un rato antes de deshuesar.

5. Beneficios de deshuesar el pollo

Deshuesar el pollo no solo te permite rellenarlo con tus ingredientes favoritos, como jamón y queso, sino que también:

  • Reduce el tiempo de cocción: Al estar deshuesado, el pollo se cocina de manera más uniforme.
  • Mejora la presentación: Un pollo deshuesado y relleno es visualmente atractivo.
  • Permite personalización: Puedes experimentar con diferentes rellenos y sabores.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se debe cocinar el pollo relleno?

El pollo relleno debe cocinarse aproximadamente entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del tamaño del ave.

¿Cuál es la mejor temperatura para hornear el pollo?

Lo ideal es hornear el pollo a 180°C para asegurar una cocción uniforme y dorado perfecto.

¿Se puede hacer el pollo relleno con otros ingredientes?

¡Claro! Puedes experimentar con diferentes tipos de quesos, verduras y embutidos según tu gusto.

¿Es necesario marinar el pollo antes de cocinarlo?

No es obligatorio, pero marinarlo realza el sabor y la jugosidad del pollo.

¿Qué acompañamientos son ideales para el pollo relleno?

Las guarniciones como puré de papas, ensaladas o verduras asadas son perfectas para complementar el plato.

Puntos clave sobre el pollo relleno deshuesado al horno

  • Seleccionar un pollo fresco y de calidad.
  • Deshuesar el pollo cuidadosamente para evitar rupturas.
  • Usar jamón y queso de buena calidad para un mejor sabor.
  • Agregar especias y hierbas al gusto para enriquecer el relleno.
  • Sellar bien el pollo antes de hornearlo para mantener los jugos.
  • Dejar reposar el pollo una vez cocido para facilitar el corte.

Te invitamos a que dejes tus comentarios sobre esta receta y revises otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio