calculo de equivalencia entre acciones y cedears

Cuántos CEDEARs equivalen a una acción en el mercado argentino

La equivalencia de CEDEARs por acción varía según la empresa emisora; puede ser 1:1, 10:1 u otra proporción. Verificá cada CEDEAR específico.


En el mercado argentino, los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) permiten a los inversores acceder a acciones de empresas extranjeras. La cantidad de CEDEARs que equivale a una acción en el mercado dependerá del valor del CEDEAR y del precio de la acción subyacente en su mercado de origen. Para determinar esta equivalencia, es fundamental tener en cuenta la relación de conversión estipulada por el emisor del CEDEAR.

Por lo general, un CEDEAR representa una fracción de una acción de la empresa subyacente. Esto significa que un CEDEAR puede equivaler a una acción completa o a una parte de ella, dependiendo de cómo se haya estructurado el CEDEAR. Por ejemplo, si un CEDEAR equivale a 0,5 acciones de una compañía, necesitarías dos CEDEARs para tener una acción completa. La relación de conversión puede variar entre diferentes CEDEARs, por lo que es esencial verificar esta información antes de invertir.

Factores a considerar al invertir en CEDEARs

  • Relación de conversión: Verifica cuántas acciones representa un CEDEAR específico.
  • Precio de la acción subyacente: El valor de la acción en el mercado internacional afectará el precio del CEDEAR.
  • Comisiones: Considera las comisiones de compra y venta que pueden influir en tu inversión.
  • Tipo de cambio: El valor del peso argentino frente al dólar también puede afectar el rendimiento de tu inversión en CEDEARs.

Ejemplo práctico

Imagina que estás interesado en invertir en CEDEARs de una empresa tecnológica cuyas acciones en el mercado estadounidense cotizan a $100 y su CEDEAR tiene una relación de conversión de 1:10. Esto significa que cada CEDEAR representa 0,1 acciones de la compañía. Por lo tanto, para obtener una acción completa en el mercado argentino, necesitarías adquirir 10 CEDEARs.

Para saber cuántos CEDEARs equivalen a una acción en el mercado argentino, debes analizar la relación de conversión de cada CEDEAR específico. Esta información es clave para realizar una inversión informada y estratégica en el mercado de CEDEARs.

Factores que determinan la equivalencia de CEDEARs a acciones

La relación entre CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) y las acciones subyacentes es un aspecto fundamental para los inversores en el mercado argentino. Varias variables influyen en esta equivalencia, y comprenderlas puede ayudar a tomar decisiones de inversión más informadas.

1. Tipo de cambio

Uno de los factores más relevantes es el tipo de cambio entre el peso argentino y la moneda en la que está cotizada la acción subyacente. Por ejemplo, si una acción de Apple Inc. se cotiza a $150 USD, el valor en CEDEARs se verá afectado por la cotización del dólar en el mercado local. Si el dólar está a $200 ARS, cada CEDEAR de Apple equivaldría a 0.75 acciones.

2. Comisión y costos de transacción

Los costos de transacción asociados a la compra y venta de CEDEARs también son cruciales. Los inversores deben considerar las comisiones que cobran las casas de bolsa y las diferencias en los precios de compra y venta (spread). Esto puede modificar la percepción de la rentabilidad real de un CEDEAR en comparación con la acción original.

3. Dividendos y distribuciones

Otro aspecto a tener en cuenta son los dividendos que paga la acción subyacente. Los CEDEARs pueden recibir dividendos en la moneda de la empresa, pero estos dividendos deben ser convertidos a pesos argentinos, teniendo en cuenta las retenciones impositivas y costos de conversión. Por ejemplo, si un CEDEAR de Microsoft paga un dividendo de $0.50 USD, esto se verá reducido al ser transformado a ARS.

4. Oferta y demanda

La oferta y demanda de CEDEARs también puede hacer que su precio se desvíe de la acción subyacente. En situaciones de alta demanda, el precio de un CEDEAR podría aumentar, a pesar de que la acción subyacente se mantenga estable, generando un spread que podría afectar la equivalencia. Esto se observa, por ejemplo, en acciones de empresas tecnológicas populares.

5. Factores macroeconómicos

Finalmente, los factores macroeconómicos como la inflación, tasas de interés y políticas económicas del país también impactan en la conducta del mercado de CEDEARs. La inestabilidad económica puede llevar a una mayor volatilidad en el precio de los CEDEARs, afectando su relación con las acciones subyacentes.

Ejemplo práctico

Supongamos que un CEDEAR de Facebook se cotiza a $3,000 ARS y la acción original a $60 USD. Si el tipo de cambio es de $200 ARS por USD, el valor del CEDEAR debería ser de $12,000 ARS para mantener una equivalencia de 1:1. Si se observa que el CEDEAR se encuentra a $3,000 ARS, esto indica una diferencia significativa que los inversores deberían analizar.

En resumen

  • Tipo de cambio: Influye directamente en la equivalencia.
  • Comisiones: Afectan la rentabilidad real.
  • Dividendos: Conviene considerar las retenciones.
  • Oferta y demanda: Puede causar desvíos de precios.
  • Factores macroeconómicos: Impactan en la estabilidad de precios.

Cálculo práctico de la equivalencia entre CEDEARs y acciones

Cuando se trata de invertir en CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos), entender cómo se establece la equivalencia con las acciones subyacentes es fundamental para los inversores. A continuación, se detalla el proceso para realizar este cálculo de manera práctica.

¿Qué son los CEDEARs?

Los CEDEARs son instrumentos que permiten a los inversores argentinos acceder a acciones de empresas extranjeras sin la necesidad de operar en mercados internacionales. Cada CEDEAR representa una acción o un número determinado de acciones de la empresa subyacente.

Factores que influyen en la equivalencia

Para determinar cuántos CEDEARs equivalen a una acción de la empresa en el extranjero, es importante considerar varios factores:

  • Precio de la acción subyacente: El precio de la acción de la empresa en el mercado internacional.
  • Tipo de cambio: La cotización del dólar en el mercado argentino, que influye directamente en el valor del CEDEAR.
  • Ratio de conversión: Cada CEDEAR puede representar una o varias acciones de la empresa subyacente.

Cálculo de la equivalencia

Para realizar el cálculo, se puede seguir el siguiente método:

  1. Obtener el precio de la acción en el mercado donde se negocia.
  2. Convertir este precio al peso argentino utilizando el tipo de cambio actual.
  3. Dividir el precio en pesos por el precio del CEDEAR en el mercado argentino.

Por ejemplo, si una acción de Apple (AAPL) cuesta $150 USD y el tipo de cambio es de $100 ARS/USD, el precio en pesos sería:

Precio en pesos = $150 * $100 = $15,000 ARS

Si el CEDEAR de Apple se cotiza a $300 ARS, la equivalencia se calcularía así:

CEDEARs por acción = $15,000 ARS / $300 ARS = 50 CEDEARs

Tabla de ejemplos

EmpresaPrecio acción (USD)Tipo de cambio (ARS/USD)Precio CEDEAR (ARS)CEDEARs por acción
Apple (AAPL)$150$100$30050
Amazon (AMZN)$3,000$100$2,000150

Este cálculo es esencial para los inversores que desean maximizar su rendimiento y comprender mejor cómo los CEDEARs se relacionan con las acciones subyacentes. Siempre es recomendable realizar un seguimiento regular de los precios y los tipos de cambio para ajustar las estrategias de inversión.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los CEDEARs?

Los CEDEARs son Certificados de Depósito Argentinos que representan acciones de empresas extranjeras, permitiendo a los inversores acceder a esos valores desde el mercado local.

¿Cómo se calcula la cantidad de CEDEARs que equivalen a una acción?

La cantidad de CEDEARs que equivalen a una acción depende del precio de la acción y del valor del CEDEAR en el mercado argentino en el momento de la compra.

¿Dónde puedo comprar CEDEARs?

Los CEDEARs se pueden comprar a través de cualquier casa de bolsa que opere en el mercado argentino, como si se tratara de acciones locales.

¿Tienen los CEDEARs los mismos derechos que las acciones?

No. Los CEDEARs no otorgan derechos de voto, pero sí permiten participar en la variación de precios y en la distribución de dividendos.

¿Es conveniente invertir en CEDEARs?

La conveniencia de invertir en CEDEARs depende de cada perfil inversor y de la diversificación que busque en su cartera, ya que ofrecen acceso a mercados internacionales.

Puntos clave sobre los CEDEARs

  • Representan acciones de empresas extranjeras.
  • Se compran y venden en pesos argentinos.
  • Permiten diversificación internacional para inversores locales.
  • No otorgan derechos de voto.
  • Los dividendos suelen ser distribuidos en pesos.
  • El precio de los CEDEARs varía según la cotización de la acción subyacente.
  • Se pueden adquirir en cualquier casa de bolsa registrada en Argentina.

¡Dejanos tus comentarios y revisa otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio